lunes, 19 de septiembre de 2016

Tema 12 Internet

INTERNET

Superautopista de la información, aldea global, ciberespacio, son muchas las formas que existen para referirse a Internet. Desde el punto de vista técnico, es un conjunto de redes distribuidas por distintos lugares del mundo, interconectadas entre sí, formando una gigantesca red mundial, con el objetivo principal de compartir recursos e información. No existe límite a la cantidad de máquinas que pueden estar conectadas, por eso su tamaño es dinámico, y no es propiedad de nadie. Está administrada por la Internet Society (ISOC) creada en 1992. Desde el punto de vista sociocultural es un medio de comunicación, interacción y organización social.

Historia de Internet.

Su nacimiento deriva de una red de computadoras creada con fines militares en 1969 (durante la llamada “Guerra Fría”), ante el temor que un ataque destruyera las comunicaciones que estaban centralizadas en grandes servidores.
El proyecto se llamó ARPANET, y conecto bases militares utilizando el protocolo TCP/IP creado para esta red en el año 1973.
Durante los años 80 se incorporaron centros de investigación. En 1990 se permitió el acceso a universidades hasta que en el año 1992 quedó sin restricciones de acceso ni de conexión al crearse la ISOC.
El avance tecnológico en las telecomunicaciones (fibra óptica, satélites de telecomunicaciones, Wi-Fi, etc.) y la reducción de los costos, en los últimos años, permitió un crecimiento mayor.

¿Cómo funciona Internet?

Internet presenta una topología de malla, con grandes servidores distribuidos por el mundo llamados Host, que funcionan las 24 horas del día atendiendo los requerimientos de los usuarios y de las redes conectadas.
La información se envía en paquetes, cada paquete lleva la dirección del nodo origen, del nodo destino y el número del paquete, pero sin una ruta preestablecida. Puede suceder que distintos paquetes de un mismo mensaje viajen por distintas redes. En el nodo destino se rearma la información juntando los paquetes de acuerdo a su número.

Direccionamiento

Para que puedan transmitirse los paquetes las computadoras tienen que estar identificadas de alguna manera. A esta identificación se la llama IP.
Cada dirección IP está formada por un grupo de cuatro cifras de tres dígitos separados por un punto. Ej: 195.254.245.365
Como es muy difícil recordar todas las direcciones a través de estos números, se asignó un nombre a cada número que se almacena en una base de datos llamada DNS (Domain Name Service) que traduce el nombre en la dirección de IP. El nombre se denomina URL (Uniform Resourse Locator) o localizador uniforme de recursos.
Ejemplo de una URL:  http://www.google.com.ar
ar: Nombre del país en que está el Host.
com: Indica el tipo de actividad.
google: Junto con el tipo de actividad, forma parte del dominio, es decir, el nombre elegido por el usuario.
www: Indica el tipo de servicio. En este caso, Word Wide Web
http: Indica el tipo de protocolo (Hyper Text Transfer Protocol).

La asignación de las direcciones IP está administrada por el centro de información de la red (NIC: Network Information Center). Existe uno en cada país  a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores. Ej: nic.ar es la página a través de la cual se crea una dirección en Argentina.

Dominios geográficos.

El dominio geográfico indica en qué país está localizado el Host.
Estados Unidos no tiene dominio geográfico.




Dominios geográficos
ar
      Argentina
br
      Brasil
ca
      Canadá
cl
      Chile
de
      Alemania
es
      España
fr
      Francia
uk
      Gran Bretaña
it
      Italia

Dominios por tipo de actividad.

Determina el tipo de actividad que desempeña el usuario propietario del dominio.

Dominios por tipo de actividad.
com
Organización comercial
edu
Institución educativa
gov
Gobieno y administración pública
mil
Institución militar
net
Organización de red
org
Organización sin fines de lucro

Protocolos de Internet

En Internet se utilizan varios protocolos que realizan distintas funciones según la función que cumplan.
Entre los más utilizados se encuentran.

Función
Protocolo
Transmisión de información que viaja por la red
TCP/IP
Transmisión de documentos de hipertexto
HTTP
Transferencia de archivos
FTP

Conexión a Internet.

Para conectarse a Internet, se necesita:
  1. Un tipo de conexión.
  2. Un Modem
  3. Un proveedor de Internet.

1. Tipo de conexión
El tipo de conexión puede ser:
  • Dial-up: es la conexión a través de la línea telefónica común. Es la forma más lenta y al conectarse no se pueden realizar comunicaciones telefónicas.
  • ADSL: es una conexión digital de alta velocidad, a través de la línea telefónica, que no se utiliza para la transmisión de voz, por eso se puede estar conectado a Internet y hablar por teléfono en forma simultánea.
  • Cable Modem: es la conexión a Internet a través del video cable de TV; es una conexión de alta velocidad.
  • Wi-Fi: (Wíreless Fidelity), conexión inalámbrica.

2. Modem.
Es el dispositivo que digitaliza la señal de entrada. Generalmente es provisto por el proveedor de servicio de Internet.

3. Proveedor de servicios de Internet.
Se lo conoce como ISP (Internet Service Proveedor). Es una empresa que provee acceso a Internet a personas individuales o empresas. Al seleccionarlo debemos tener en cuenta el costo, filtros antispam, antivirus, cuentas de correo, servicio de atención al cliente, etc.

Modos de conexión

Existen dos modos de conexión: asincrónica o sincrónica.
En la comunicación sincrónica la comunicación se realiza en tiempo real, es decir, en forma simultánea. Un ejemplo es el Chat.
En la comunicación asincrónica no es necesario que el emisor y el receptor estén conectados simultáneamente. Por ejemplo para enviar un mail.

La Comunicación por Internet

El discurso electrónico (DE) es una forma de comunicación interactiva compuesta por textos escritos electrónicamente, que aparecen en las pantallas de los usuarios.  El texto electrónico en sí es escrito pero se lee como si fuera una transcripción de un texto oral, por lo que es llamado conversación textual y discurso escrito interactivo.
Podemos distinguir y caracterizar dos tipos de DE (discurso electrónico) según un criterio temporal:

Discurso electrónico asincrónico (DEA): corresponde a las comunicaciones de interactividad retardada (delayed interactivity) propia de herramientas como el correo electrónico (e-mail), los grupos de noticias y las conferencias asincrónicas o foros.
Discurso electrónico sincrónico (DES): corresponde a las conferencias en tiempo real, más conocidas como chats.  Son conversaciones espontáneas pero escritas.

Simétrica: Todos los procesos pueden enviar o recibir. También llamada bidireccional para el caso de dos procesos.  Entre pares.

Asimétrica: Un proceso puede enviar, los demás procesos solo reciben. También llamada unidireccional.  Impares.

Servicios de Internet.

Internet se creó con el objetivo de compartir información y comunicarse con otras personas alejadas geográficamente, lo que motivó al desarrollo de aplicaciones y servicios de manera tal que se pudiera acceder a ellos desde cualquier lugar del mundo.
La forma de trabajo con estos servicios y aplicaciones es el modelo cliente-servidor.
En este modelo el cliente solicita la información al servidor, que es el lugar donde se encuentra almacenada. El servidor responde al pedido del cliente enviándole lo solicitado, ya sea una página web o un archivo.
Por ejemplo, cuando ustedes se conectan a Internet y escriben la dirección de Hotmail, en esta acción le están solicitando al servidor de Hotmail que quieren ver la página para chequear su correo electrónico.
El servidor de Hotmail les responde enviándoles esa página. A veces sucede que el administrador está haciendo mantenimiento del sitio, por lo que no les pude enviar la página pero les envía un mensaje: <<La página web solicitada no está disponible>>

USOS DE INTERNET

Los usos que las personas le dan a Internet son muchos y muy variados: entretenerse, conocer personas, aprender y estudiar, estar al día con las noticias de cualquier lugar del mundo, buscar información, trabajar individualmente o en grupo, hacer negocios y manejar finanzas personales y empresariales, etc. Algunas de estas actividades pueden hacerse de otra forma, pero muchas no se pueden realizar con un medio tecnológico más eficaz que Internet, como por ejemplo, interactuar con personas de distintos lugares al mismo tiempo, escuchar radio o leer diarios en distintos idiomas en tiempo real, etc. La facilidad de acceso y el bajo control abren posibilidades casi ilimitadas de uso, algunos incluso antiéticos. Pero los beneficios son inmensamente superiores a los riesgos.

Páginas Web

Una página de Internet o página Web es un documento electrónico que contiene información específica de un tema en particular y que es almacenada en algún servidor de Internet, de manera tal que la información de dicha página pueda ser consultada por cualquier persona que se conecte a la red. Funciona mediante el servicio WWW (World Wide Web).
El conjunto de páginas que tienen información de una persona o una organización se denomina Sitio Web.
Una página Web tiene varias características peculiares:

  • Se visualiza en el monitor de la computadora.
  • Es hipertextual e hipermedial, ya que combina textos, imàgenes, animaciones, video, música, etc., lo que hace que el texto sea dinámico.
  • A través de los hipervínculos (textos remarcados o imágenes) nos desplazamos relacionando información, de página en página o dentro de la misma página a otra sección.
  • Esta construida en un lenguaje de programación llamado HTML ( Hyper Text Markup Language).
  • Necesita de un programa llamado browser que interpreta el lenguaje html y permite la visualización de la página.
  • La página de presentación de un Sitio Web recibe el nombre de Home Page o página principal.

Construcción de páginas Web

La construcción de páginas Web se hace en lenguaje HTML, que es un lenguaje de programación sencillo basado en marcas.
No es necesario aprender HTML para poder construir páginas Web, ya que existen aplicaciones específicas (editores de HTML) que permiten realizarlas, también los procesadores de textos traen incorporada la función “guardar como” en formato HTML.
De esta forma está al alcance de cualquier persona con conocimientos de informática, la posibilidad de crear una página.

Publicación de páginas Web

Para publicar una página Web necesitamos una computadora que sea Host o servidor de Internet. Como muchas otras cosas de Internet, hay servicios gratuitos y otros que se contratan a través de proveedores de servicios de Internet, que almacenan o alojan el sitio; a esto se lo conoce como “Hosting”.
Una vez que se guardo el sitio Web en el Host o servidor, se accede a él a través de la dirección Web que nos provea el administrador del servidor. Para que se pueda acceder sin conocer la dirección se tiene que dar de alta en los buscadores

Tipos de sitios web

Existen muchas variedades de sitios web, cada uno especializándose en un tipo particular de contenido o uso, y ellos pueden ser arbitrariamente clasificados de muchas maneras. Unas pocas clasificaciones pueden incluir:
* Sitio archivo: Usado para guardar información en la web. Ej Sky drive. Google drive
* Sitio weblog (o blog): sitio usado para registrar lecturas online o para exponer diarios en línea; puede incluir foros de discusión. Ejemplos: Blogger, Xanga. LiveJournal, WordPress
* Sitio de empresa: usado para promocionar una empresa o servicio.
* Sitio de comercio electrónico: para comprar bienes, como Amazon.com, Mercado libre, eBay.
* Sitio de comunidad virtual: un sitio o portal social donde las personas con intereses similares se comunican unos con otros, normalmente por chat o foros o simples mensajes. Por ejemplo: Facebook. Google+, Tweeter, Instagram.
* Sitio de Base de datos: un sitio donde el uso principal es la búsqueda y muestra de un contenido específico de la base de datos.
* Sitio de desarrollo: un sitio con el propósito de proporcionar información y recursos relacionados con el desarrollo de software, diseño web, etc.
* Sitio directorio: un sitio que contiene contenidos variados que están divididos en categorías y subcategorías, como el directorio de Yahoo!, el directorio de Google etc.
* Sitio de descargas: estrictamente usado para descargar contenido electrónico, como software, demos de juegos o fondos de escritorio: Softonic, Mediafire, 4shared
* Sitio de juego: un sitio que es propiamente un juego o un "patio de recreo" donde mucha gente viene a jugar, como MSN Games, Minijuegos.com, Pogo.com
* Sitio de información: contiene contenido que pretende informar a los visitantes, pero no necesariamente de propósitos comerciales; tales como: RateMyProfessors.com, Free Internet Lexicon y Encyclopedia. La mayoría de los gobiernos e instituciones educacionales y sin ánimo de lucro tienen un sitio de información.
* Sitio de noticias: Similar a un sitio de información, pero dedicada a mostrar noticias y comentarios de la actualidad.
* Sitio pornográfico (porno): muestra imágenes y vídeos de contenido sexual explicito.
* Sitio de promoción web: usado para promocionar otras páginas webs por medio de publicación de artículos de opinión.
* Sitio buscador: un sitio que proporciona información general y está pensado como entrada o búsqueda para otros sitios. Un ejemplo puro es Google, 
* Sitio de subastas: subastas de artículos por internet, como eBay.
* Sitio personal: Mantenido por una persona o un pequeño grupo (como por ejemplo familia) que contiene información o cualquier contenido que la persona quiere incluir: Facebook, Instagram
* Sitio portal: un sitio web que proporciona un punto de inicio, entrada o portal a otros recursos en Internet o una intranet: portalnet.cl. yahoo.com
* Sitio Web 2.0: un sitio donde los usuarios son los responsables de mantener la aplicación viva, usando tecnologías de última generación.
* Wiki: un sitio donde los usuarios editan colaborativamente (por ejemplo Wikipedia)
* Sitios educativos: promueven cursos presenciales y a distancia, información a profesores y estudiantes, permiten ver o descargar contenidos de asignaturas o temas. (aulaclic.com)

Portal

Un portal de Internet es un sitio web cuya característica fundamental es la de servir de Puerta de entrada (única) para ofrecer al usuario, de forma fácil e integrada, el acceso a una serie de recursos y de servicios relacionados a un mismo tema. Incluye: enlaces, buscadores, foros, documentos, aplicaciones, compra electrónica, etc. Principalmente un portal en Internet está dirigido a resolver necesidades de información específica de un tema en particular.

Funciones y objetivos

El término portal tiene como significado puerta grande, y precisamente su nombre hace referencia a su función u objetivo: es, por lo general, el punto de partida de un usuario que desea entrar y realizar búsquedas en la web u obtener información importante de él. Se puede decir que un portal ofrece servicios para la navegación en el Internet, logrando incrementar la intensidad de tráfico en el mismo.
Un portal de Internet puede ser, por ejemplo, un Centro de contenido intermediario entre compradores y vendedores de rubros específicos, estos se pueden complementar con herramientas que le ayuden a identificar empresas que satisfagan necesidades de un comprador, visualizar anuncios de vendedores, ofrecer cotizaciones, brindar correos electrónicos, motores de búsqueda, etc.
El portal es considerado un intermediario de información que tiene como fuente de ingreso la publicidad de empresas que ahí se anuncian. Un portal debe tener (necesariamente) un tema y este tema debe estar referido a algún tema de interés de un grupo importante  - pero especializado - de internautas. Dado que un portal presenta la información de una forma fácil e integrada, todo portal debe tener una forma simple de acceder a toda (no a una parte) la información referida al tema del mismo. Toda esta información no necesariamente está contenida dentro del mismo portal, porque el portal, normalmente, se encarga de centralizar enlaces en una forma fácil y organizada que facilite la navegación dentro de un tema específico en la red.
Para convertir un sitio o página web a portal es necesario reunir casi el 100% de la información que exista en la red (internet) y ordenarla de una forma fácil y, dependiendo de la complejidad y heterogeneidad de la información existente, podría tomar meses y hasta años en lograrlo.

Servicios adicionales

Un portal opcionalmente podría ofrecer:
    * Servicios de búsqueda que incluye mecanismos de búsqueda, directorios y páginas amarillas para localizar negocios o servicios.
* Contenidos. Es decir, información de varios temas como noticias, deportes, pronósticos de clima, listas de eventos locales, mapas, opciones de entretenimiento, juegos, ligas a estaciones de radio y a otros sitios con contenido especial en ciertas áreas de interés como coches, viajes y salud entre otros.
    * Facilidades de comercialización: anuncios clasificados para trabajos, coches y casas; subastas, pequeños agregados de vendedores y ligas a otros sitios que también se dedican a la venta.

Modalidades

Existen tres modalidades de portales:
   1. Portales horizontales, también llamados portales masivos o de propósito general, se dirigen a una audiencia amplia, tratando de llegar a toda la gente con muchas cosas. Como ejemplo de portales de esta categoría están Terra, AOL, AltaVista, UOL, Lycos, Yahoo, MSN, Yandex, etc.
   2. Portales verticales, se dirigen a usuarios para ofrecer contenido dentro de un tema específico como puede ser un portal de música, empleo, inmobiliario, un portal de finanzas personales, arte, educación o de deportes.
   3. Portales diagonales: se trata de una mezcla entre el portal horizontal y el vertical. Se trataría de portales que utilizan redes sociales o aplicaciones generalistas como Facebook, Pokebook, Linkedin, Flickr o YouTube... complementados con contenidos y/o utilidades dirigidas a un público muy concreto.
Los portales normalmente tienen programación que requiere muchos recursos computacionales y por su alto tráfico generalmente se hospedan en servidores de Internet dedicados.

Campus Virtuales

Es un espacio exclusivo para alumnos de una universidad u otro tipo de instituciones educativas y está orientado a facilitar su experiencia de capacitación a distancia. Ofrece información adicional, contacto interactivo de los alumnos con los docentes y entre los mismos alumnos para compartir sus experiencias, ofrece también acceso a informes, notas, artículos y libros escogidos  como material adicional al utilizado para el curso.

Navegadores de Internet (características y funciones)

Un navegador o navegador web (del inglés, web browser) es un programa que permite ver la información que contiene una página web (ya se encuentre ésta alojada en un servidor dentro de la World Wide Web o en un servidor local).
El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervínculos.
La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado a la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor web).
Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen hipervínculos que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la imagen.
El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora conectada a la Internet, se llama navegación, de donde se origina el nombre navegador (aplicado tanto para el programa como para la persona que lo utiliza, a la cual también se le llama cibernauta). Por otro lado, hojeador es una traducción literal del original en inglés, browser, aunque su uso es minoritario.
Funcionamiento de los navegadores
La comunicación entre el servidor web y el navegador se realiza mediante el protocolo HTTP, aunque la mayoría de los hojeadores soportan otros protocolos como FTP, Gopher, y HTTPS (una versión cifrada de HTTP).
La función principal del navegador es descargar documentos HTML y mostrarlos en pantalla. En la actualidad, no solamente descargan este tipo de documentos sino que muestran con el documento sus imágenes, sonidos e incluso vídeos streaming en diferentes formatos y protocolos.
Además, permiten almacenar la información en el disco o crear marcadores (bookmarks) de las páginas más visitadas.
Algunos de los navegadores web más populares se incluyen en lo que se denomina una Suite.
Estas Suite disponen de varios programas integrados para leer noticias de Usenet y correo electrónico mediante los protocolos NNTP, IMAP y POP.
Los primeros navegadores web sólo soportaban una versión muy simple de HTML. El rápido desarrollo de los navegadores web propietarios condujo al desarrollo de dialectos no estándares de HTML y a problemas de interoperabilidad en la web. Los más modernos (como Google Chrome, Amaya, Mozilla, Netscape, Opera e Internet Explorer) soportan los estándares HTML y XHTML (comenzando con HTML 4.01, los cuales deberían visualizarse de la misma manera en todos ellos)

GPS (Sistema de posicionamiento global)

En un sistema creado con fines militares que actualmente está disponible para su uso civil.

Consta de 24 satélites que detectan la posición de cualquier punto que tenga un receptor GPS en la tierra, en el mar o en el aire. Se utilizan principalmente para guiar y localizar vehículos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario